Hace unos años, en pleno invierno santiaguino (de esos que congelan los dedos incluso adentro de la oficina), nos llamaron de urgencia a una empresa de inversiones en Vitacura. Había un caos total: los correos no funcionaban, los archivos se perdían como por arte de magia y los usuarios estaban más estresados que gato en la ducha. 😅 Hicimos este listado de 7 errores comunes en soporte TI y te enseñaremos como evitarlos.
¿El motivo? Una seguidilla de errores de soporte TI que, con un poco más de planificación, se habrían evitado fácilmente. Y no es que yo sea un sabio —también he metido las patas más de una vez— pero de esos tropiezos, nacen los aprendizajes más valiosos. Así que hoy te cuento 7 errores clásicos que veo todo el tiempo… y cómo no caer en la misma trampa.
1. No hacer respaldos frecuentes
Este es el pecado capital del soporte TI. El típico “¡se me olvidó hacer el respaldo!” puede costar meses de trabajo.
💡 Dato curioso: el 60% de las empresas que pierden datos importantes cierran en los siguientes 6 meses. ¡Terrible!
👉 Solución: automatiza los respaldos y calendariza si los haces manualmente. Usa soluciones en la nube tipo Google Workspace, Acronis o Synology NAS. Yo recomiendo tener mínimo una copia local y una en la nube.
2. Ignorar las actualizaciones de software y hardware
¿Te ha pasado que te da lata reiniciar por una simple actualización? A todos nos ha pasado. Pero dejar que se acumulen las actualizaciones es como dejar que se acumule loza en el lavaplatos.
👉 Solución: configura actualizaciones automáticas. Y ojo, también mantén actualizado el antivirus (¡ese sí que no perdona cuando no se actualiza!).
3. No documentar los procedimientos
Una vez, un colega se fue de vacaciones y nadie sabía cómo reiniciar el firewall… Estuvimos sin internet medio día 🤯
👉 Solución: usa herramientas como Notion o Google Docs para documentar pasos clave. Incluso un cuaderno sirve si está al día.
4. Depender de una sola persona para todo
Ese “el Seba lo hace todo” es pan para hoy y hambre para mañana. Si Seba se enferma o renuncia, ¿qué haces?
👉 Solución: distribuye el conocimiento. Crea protocolos, capacita al equipo y fomenta la colaboración.
5. No monitorear el estado de los equipos
¿Sabías que muchos fallos se podrían prever si simplemente revisáramos la temperatura o el uso del disco duro?
👉 Solución: usa herramientas de monitoreo como Zabbix o incluso CrystalDiskInfo para PCs. Más vale prevenir que formatear.
6. No educar a los usuarios
A veces el “problema técnico” es simplemente que alguien abrió un archivo sospechoso o conectó un USB infectado. Y no los culpo: nadie les explicó.
👉 Solución: haz pequeñas capacitaciones. 15 minutos al mes pueden ahorrar horas de dolores de cabeza. ¡Y un café de por medio ayuda un montón! ☕
7. Reaccionar en vez de anticiparse
Vivir apagando incendios es agotador… y evitable.
👉 Solución: agenda mantenimientos preventivos. Revisa redes, licencias, espacio en discos. Tu “yo del futuro” te lo agradecerá.
En conclusión…
Todos nos hemos equivocado alguna vez en soporte TI. Lo importante es aprender, mejorar y compartir la experiencia. 😅
Gracias por llegar hasta aquí —de verdad. Si esto te ayudó en algo, compártelo con algún amigo o familiar, ese que aún guarda contraseñas en un post-it pegado en el monitor.
Slogan: “Tu red, tus datos, tu tranquilidad. Protegidos como corresponde.” 👨💻
– Desde Santiago con bits y cariño,
Un técnico de RSTI que aprendió a punta de errores.